sábado, 31 de octubre de 2015

Día de Muertos




Cuando era niña recuerdo una historia que mi abuela me contaba para entender esta tradición. 

Había una vez un señor que no creía que en Día de muertos, las almas venían a visitarnos. El nunca ponía ofrenda. Un Día de muertos, el señor se levanto en la madruga para tomar agua, de repente escucho un ruido extraño, así que se asomo por la ventana y se espantó, porque vió las almas de muchas personas. Todas ellas parecían ir muy felices y contentos, llevaban cargando mucha comida, panes, cervezas, vino, tamales, flores y muchas otras cosas.  

El señor no podía creer lo que veía, podía ver como de las casas de sus vecinos, las almas salían con toda esa comida. De repente en la calle, vio las almas de sus padres que ya habían fallecido, ellos parecían tristes y perdidos, no llevaban nada de comida y no podían ver el camino para llegar a la casa de su hijo. Su hijo entristeció de ver que todas las demás almas llevaban comida y entraban felices a visitar a sus familiares, pero sus papás no tenían nada. Todas las almas regresaron y él no pudo darles nada a sus papás. Pero desde ese día, el señor todos los Días de muertos ponía su ofrenda con mucha comida, para que sus padres salieran rebosantes de su casa y también colocó un camino de flores, para que pudieran llegar a su casa.
 Historia de Edmia Manzano


El Día de muertos, es una tradición mexicana con más de 3 mil años de antigüedad. La intención principal es recordar con alegría a quienes ya han muerto.   

Esta celebración comienza desde el 28 de octubre siendo los días principales el 1 y 2 de noviembre. Se cree que en estos días, la muerte le da permiso a los muertos para poder ir a visitar a sus familiares. Se dice que la muerte también toma vacaciones y se va a festejar con los mexicanos, quizá por eso una de las figuras principales es la calavera que viste y pinta coloridamente. Este es un día de fiesta. 

Los orígenes de la tradición son una mezcla de la tradición prehispánica y la evangelización. Una tradición del México prehispánico era conservar los cráneos de los enemigos como trofeos para mostrarlos en rituales de la muerte y el renacimiento. En estas celebraciones se honraba a la diosa Mictecacíhualt, conocida como la "Dama de la muerte", la Catrina de la actualidad, que era esposa de Mictlantecuhtli, el señor de Mictlán o tierra de los muertos. 



Con la evangelización, los indígenas disfrazaron estos rituales con las tradiciones católicas para que esta festividad no fuera tomada como pagana. 

En muchos estados de México las personas pasan la noche en el cementerio para hacer compañía a sus seres queridos. Decoran las tumbas con flores y ponen la ofrenda (comida para el difunto). 



En la mayor parte del país, se ponen ofrendas dentro de las casas para los familiares que ya están muertos. 



Ofrenda o altar de muertos

Esta infografía contiene los elementos que comúnmente tiene una ofrenda junto con su significado.


Espero que los que estén en México disfruten esta tradición que ha y sigue siendo de interés mundial, sobre todo por la figura de la Catrina y las calaveras. Todos quieren pintarse de calavera ;)

Felices fiestas!!



miércoles, 21 de octubre de 2015

En Perú comen ¡¿GATO?!




Perú es un país donde suelen verse comidas exóticas, quizá la más conocida es comer Cuy (conejillo de hindias o Cuyo), un tierno animalito que muchos adoptan como mascotas pero...

En el poblado de Cañete en Perú, se realiza un polémico festival llamado el "Curruñao"en honor a Santa Efigenia donde el platillo principal es el Gato

Santa Efigenia es la única santa negra que tienen en Perú y para los Afro-peruanos esto significa recórdarles su historia y de donde vienen. La veneran como la veneraban los esclavos en esa época. El objetivo del festival es rescatar sus costumbres y traer de vuelta sus tradiciones y dentro de ellas está el comer Carne de Gato.

Para los curiosos, aquí les dejo un video donde podrán saber más sobre el tema. 



martes, 20 de octubre de 2015

Un mega terremoto se aproxima y dividirá América



Un científico nuclear iraní Mehran Keshe presentó en conferencia de prensa su predicción acerca de que un megaterremoto que separará América del Norte y América del Sur que estarán acompañados de megatsunamis que podrían terminar con la vida de 40 millones de personas.

Según Keshe, los terremotos podrían alcanzar magnitudes de 10 y 16 y quizá otros de 20 y 24. La Fundación Keshe, con sede en Bélgica y dirigida por Mehran explicó que la serie de terremotos de 6 y 8,3 de magnitud ocurridos en el último mes, son el comienzo de un 'megaterremoto' que "podría ocurrir en cualquier momento".

Un video en YouTube muestra a Keshe marcando los lugares del continente americano donde se han producido distintos terremotos; tres con magnitudes entre el 6,6 y el 6,9 en la costa oeste de EU, tres terremotos en Panamá y el más reciente en Chile de magnitud 8,3.

Muchas personas han comentado este video y se han mostrado escépticos ante dicha información, pero nosotros lo dejamos aquí, por si pasa, no los tome prevenidos.

Nota: el audio del video es en inglés con subtítulos en inglés.