lunes, 30 de marzo de 2015

Chaneque



Proviene del náhualt y significa “los que habitan en lugares peligrosos” o “dueños de la casa”.
Es una entidad asociada al inframundo, cuya principal actividad es cuidar los montes y los animales silvestres; presenta diferentes aspectos, de los cuales destaca el de pequeño hombre o mujer.
En los Tuxtlas (Veracruz, México) el término denota dos grupos de entidades, una asociada al bien, y la otra, al mal: los chaneques del primer tipo aparecen en la zona de habitación del hombre, los del segundo, sólo se encuentran en lugares apartados, no perturbados por la actividad humana.
Están organizados bajo el mando del Chane o Chanecodios de la tierra y del agua, quien reside en el talogancantaxotalpan o ta’altampa, el mundo subterráneo, donde la naturaleza es pródiga. Los subordinados del Chane, los chaneques menores, viven en pareja y están casados; pueden ser benéficos para el hombre (chaneques blancos), o enemigos malignos (chaneques negros). El Chaneque presenta ambas facetas: vela por los humanos, pero castiga a los pecadores, especialmente a los adúlteros, valiéndose de dos animales mágicos: el burrito lúpu’ti  y el gatito shúnu’ti. El primero se les aparece a los adúlteros, los desnuda y después “se los come a lamidas”; el segundo se presenta ante las mujeres infieles, se convierte en tigre y las devora.
Se dice que aquella persona desprevenida que tenga un encuentro con un chaneque, enfermará, y probablemente morirá de no ser atendida por un curandero. La enfermedad la provoca el chaneque al robarle el alma a su víctima, quien, la mayoría de las veces, es un infante. Los chaneques buenos presentan características opuestas: habitan zonas antropogénicas como son los caminos y los cultivos; protegen a la gente y mandan las lluvias tan necesarias para el crecimiento de los cultivos
En la actualidad, en el Sureste de México, los chaneques son espíritus traviesos con aspecto de niños que esconden cosas y se aparecen a la gente distrayéndolos para hacerles perder el camino o desaparecerlos. Una creencia popular para protegerse de estas criaturas, es la de usar la ropa al revés al andar solo por el monte, para evitar que los chaneques lo atrapen y se lo lleven.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario