domingo, 20 de diciembre de 2015

¿Por qué se arrugan los los dedos después de estar en el agua?



¿Sabías que?

Los dedos de las manos y pies se arrugan para tener un mejor agarre cuando estas en el agua. Interesante ¿no?

sábado, 31 de octubre de 2015

Día de Muertos




Cuando era niña recuerdo una historia que mi abuela me contaba para entender esta tradición. 

Había una vez un señor que no creía que en Día de muertos, las almas venían a visitarnos. El nunca ponía ofrenda. Un Día de muertos, el señor se levanto en la madruga para tomar agua, de repente escucho un ruido extraño, así que se asomo por la ventana y se espantó, porque vió las almas de muchas personas. Todas ellas parecían ir muy felices y contentos, llevaban cargando mucha comida, panes, cervezas, vino, tamales, flores y muchas otras cosas.  

El señor no podía creer lo que veía, podía ver como de las casas de sus vecinos, las almas salían con toda esa comida. De repente en la calle, vio las almas de sus padres que ya habían fallecido, ellos parecían tristes y perdidos, no llevaban nada de comida y no podían ver el camino para llegar a la casa de su hijo. Su hijo entristeció de ver que todas las demás almas llevaban comida y entraban felices a visitar a sus familiares, pero sus papás no tenían nada. Todas las almas regresaron y él no pudo darles nada a sus papás. Pero desde ese día, el señor todos los Días de muertos ponía su ofrenda con mucha comida, para que sus padres salieran rebosantes de su casa y también colocó un camino de flores, para que pudieran llegar a su casa.
 Historia de Edmia Manzano


El Día de muertos, es una tradición mexicana con más de 3 mil años de antigüedad. La intención principal es recordar con alegría a quienes ya han muerto.   

Esta celebración comienza desde el 28 de octubre siendo los días principales el 1 y 2 de noviembre. Se cree que en estos días, la muerte le da permiso a los muertos para poder ir a visitar a sus familiares. Se dice que la muerte también toma vacaciones y se va a festejar con los mexicanos, quizá por eso una de las figuras principales es la calavera que viste y pinta coloridamente. Este es un día de fiesta. 

Los orígenes de la tradición son una mezcla de la tradición prehispánica y la evangelización. Una tradición del México prehispánico era conservar los cráneos de los enemigos como trofeos para mostrarlos en rituales de la muerte y el renacimiento. En estas celebraciones se honraba a la diosa Mictecacíhualt, conocida como la "Dama de la muerte", la Catrina de la actualidad, que era esposa de Mictlantecuhtli, el señor de Mictlán o tierra de los muertos. 



Con la evangelización, los indígenas disfrazaron estos rituales con las tradiciones católicas para que esta festividad no fuera tomada como pagana. 

En muchos estados de México las personas pasan la noche en el cementerio para hacer compañía a sus seres queridos. Decoran las tumbas con flores y ponen la ofrenda (comida para el difunto). 



En la mayor parte del país, se ponen ofrendas dentro de las casas para los familiares que ya están muertos. 



Ofrenda o altar de muertos

Esta infografía contiene los elementos que comúnmente tiene una ofrenda junto con su significado.


Espero que los que estén en México disfruten esta tradición que ha y sigue siendo de interés mundial, sobre todo por la figura de la Catrina y las calaveras. Todos quieren pintarse de calavera ;)

Felices fiestas!!



miércoles, 21 de octubre de 2015

En Perú comen ¡¿GATO?!




Perú es un país donde suelen verse comidas exóticas, quizá la más conocida es comer Cuy (conejillo de hindias o Cuyo), un tierno animalito que muchos adoptan como mascotas pero...

En el poblado de Cañete en Perú, se realiza un polémico festival llamado el "Curruñao"en honor a Santa Efigenia donde el platillo principal es el Gato

Santa Efigenia es la única santa negra que tienen en Perú y para los Afro-peruanos esto significa recórdarles su historia y de donde vienen. La veneran como la veneraban los esclavos en esa época. El objetivo del festival es rescatar sus costumbres y traer de vuelta sus tradiciones y dentro de ellas está el comer Carne de Gato.

Para los curiosos, aquí les dejo un video donde podrán saber más sobre el tema. 



martes, 20 de octubre de 2015

Un mega terremoto se aproxima y dividirá América



Un científico nuclear iraní Mehran Keshe presentó en conferencia de prensa su predicción acerca de que un megaterremoto que separará América del Norte y América del Sur que estarán acompañados de megatsunamis que podrían terminar con la vida de 40 millones de personas.

Según Keshe, los terremotos podrían alcanzar magnitudes de 10 y 16 y quizá otros de 20 y 24. La Fundación Keshe, con sede en Bélgica y dirigida por Mehran explicó que la serie de terremotos de 6 y 8,3 de magnitud ocurridos en el último mes, son el comienzo de un 'megaterremoto' que "podría ocurrir en cualquier momento".

Un video en YouTube muestra a Keshe marcando los lugares del continente americano donde se han producido distintos terremotos; tres con magnitudes entre el 6,6 y el 6,9 en la costa oeste de EU, tres terremotos en Panamá y el más reciente en Chile de magnitud 8,3.

Muchas personas han comentado este video y se han mostrado escépticos ante dicha información, pero nosotros lo dejamos aquí, por si pasa, no los tome prevenidos.

Nota: el audio del video es en inglés con subtítulos en inglés. 


lunes, 14 de septiembre de 2015

Luna de Sangre del 27 de Octubre


Luna de sangre del 27-28 de octubre
Fuente: El exelsior
Durante la noche del domingo 27 de septiembre y parte de la madrugada del 28 ocurrirá el último eclipse total de Luna del 2015, que completará el ciclo de lunas rojas o lunas de sangre, como se le conoce a este fenómeno.
Ya hubo un eclipse lunar total en este año, poco antes del amanecer del sábado 4 de abril, pero el eclipse lunar total de septiembre será distinto al de abril, porque podrá verse de principio a fin, en horas en las que la gente está despierta, siempre y cuando el clima lo permita.
l ciclo de cuatro lunas de sangre, un evento que no ocurría desde hace 10 años, comenzó el 14-15 de abril de 2014; la segunda luna roja tuvo lugar el 8 de octubre de 2014; la tercera, el 4 de abril de 2015 y la última, la que se observará el 27-28 de septiembre.
El eclipse total de Luna se observará en la mayor parte del planeta: en América del Sur en forma completa, en la mayor parte de Norte y América central, en Europa y en África casi en su totalidad.

¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR?

En un eclipse de la Luna lo que ocurre es un alineamiento “perfecto” o “casi perfecto” del Sol, de la Tierra y de la Luna, en ese orden.
Al ser iluminada por el Sol, la Tierra proyecta unasombra en el espacio. Esta sombra, en el escenario de la alineación “perfecta” con la Luna, termina cubriendo a ésta; es decir, a medida que el satélite natural se mueve en su órbita alrededor de la Tierra, la Luna ingresa a la zona en donde la sombra de la Tierra está presente y, entonces, poco a poco seoscurece.
La sombra de la Tierra consta de dos partes: laumbra y la penumbra. La umbra, a diferencia de la penumbra, es la zona más oscura y central de la sombra de la Tierra.
Cuando la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, pero solo a lo largo de la penumbra, lo que ocurre es un eclipse penumbral. Cuando la Luna atraviesa la sombra de la Tierra también a lo largo de la umbra, aunque sin llegar a quedar completamente cubierta por dicha umbra, el eclipse es parcial, pero un eclipse total se produce cuando toda la Luna es cubierta por la umbra de la Tierra.

¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA LUNA DE SANGRE?

La NASA creó una animación con datos sobre las horas y la forma en que se verán todas las etapas de este eclipse lunar total, en el que el satélite natural se tiñe de un color rojizo debido a larefracción de los rayos solares en la atmósfera de la Tierra, que iluminan la Luna eclipsada. Se trata de un fenómeno similar a lo que ocurre con lasnubes en algunos amaneceres atardeceres.

HORARIOS (CENTRO DE MÉXICO)

1. La fase penumbral del eclipse (y, con ella, el eclipse mismo) comenzará a las 7:11 PM del domingo 27 de septiembre. En dicho momento, la Luna empieza a introducirse en la penumbra de la Tierra. Es probable, sin embargo, que no se pueda apreciar nada hasta después de algunos minutos.
2. La fase parcial del eclipse se iniciará a las 8:07 PM, cuando la Luna empieza a ingresar en la umbra de la Tierra.
3. La fase total del eclipse se producirá a las 9:11 PM. A estas alturas, toda la Luna ya está cubierta por la umbra.
4. El máximo del eclipse se dará a las 9:47 PM. Debido a la zona de la umbra por la que la Luna pasará, el limbo norteño del disco lunar estará más sumergido dentro de la sombra de la Tierra que el limbo sureño, por lo que se verá más oscuro.
5. La fase total del eclipse terminará a las 10:23 PM. El eclipse total durará entonces una hora y 12 minutos.
6. La fase parcial del eclipse concluirá a las 11:27 PM.
7. La fase penumbral del eclipse (y, con ella, el eclipse mismo) finalizará a las 12:22 AM del lunes 28 de septiembre. La duración íntegra del eclipse será de 5 horas con 11 minutos.
Para observar el eclipse de Luna no es necesario equiparse de ningún instrumento especial, pues el evento se aprecia en forma natural, de manera directa.
El próximo eclipse lunar tendrá lugar hasta el 31 de enero de 2018, y el siguiente el 20-21 de enero de 2019.

lunes, 17 de agosto de 2015

¿Quien quiere un té de coca?



La coca es una especie de planta con flor sudamericana de la familia de las Eritroxiláceas originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos.
Los inkas del Perú la utilizaban como ofrenda para la Pachamama (la tierra) como agradecimiento por proveerles alimento. Actualmente en Perú sigue consumiendose de manera regular. Para ellos no es una droga, es una planta que tiene muchos beneficios a la salud, sobretodo es usada para evitar soroche (el mal de altura, mal de montaña o dolor de cabeza por el cambio de la altitud). Es muy común, ver en Perú, personas ofreciendo bolsitas con hojas de coca o dulces de coca, así como ver en los supermecardos venderse el Mate de coca (té de coca).
“La planta no es mala, es buena, es verde y viene de la tierra, la pachamama nos la da, los hombres que abusan de ella son quien son malos. La coca ayuda a la gente, calma el hambre, te da vitalidad, es buena para el estómago y para el dolor de cabeza.”
comenta un campesino local quien cultiva la hoja de coca.
Así que amigos, si viajan a Perú quizá puedan probar esta planta en su estado natural.

martes, 30 de junio de 2015

La leyenda de los atrapasueños


Deja que la telaraña atrape tus buenos recuerdos y los malos pasen por el agujero del centro y se desvanezcan.
Los atrapasueños son instrumentos de poder de la medicina chamánica, cuyo origen se remonta a las tribus indias americanas. Su aro representa la rueda de la vida, la malla o la red son los sueños que tejemos en el Tiempo de los sueños, en el alma y en el movimiento que generamos con nuestras actividades cotidianas. En el centro de la red está el vacío, el espíritu creador, el “Gran Misterio”.
Según la tradición, estos objetos ayudan a mantener con nosotros las buenas ideas y los sueños agradables, así como a proteger a quien lo posee. El Tiempo de los sueños es influenciado por buenas y malas energías; estas últimas son atrapadas por la malla y se disipan por el agujero central con los primeros rayos de sol.
La palabra “atrapasueños”, proviene del inglés “dreamcatcher”, de ahí la traducción en español. No obstante, en la lengua de los ojibwa, de los cuales es propio este amuleto, se llama “asabikeshiinh”, que significa araña; aunque también se le conoce por el nombre de “bawaajige nagwaagan” o cepo de los sueños.
Estos objetos comenzaron a ser comercializados por los ojibwa en la década de los 60, siendo criticados por las demás tribus por profanar de alguna manera su maravilloso significado. Esto tiene su sentido, pues actualmente se fabrican y se venden sin atender al mágico y místico proceso de energización, perdiendo así su esencia y convirtiéndose en un mero adorno.
Debido a esto, la creencia en los atrapasueños se ha extendido enormemente durante los últimos años. Sin embargo, la mayoría de nosotros no conoce la preciosa leyenda que nos ofrecen…
La leyenda de los atrapasueños
Cuenta la leyenda que había una mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a la gente de la tierra. La mujer araña, velaba por toda criatura de nuestro mundo, inclinándose sobre las cunas y las camas de los niños mientras tejía una fina, delicada y fuerte telaraña que era capaz de atrapar todo mal entre sus hilos y hacerlo desvanecer al alba.
Cuando su pueblo se dispersó por América del Norte, le comenzó a resultar muy complicado cuidar a todos los niños, por lo que las madres y abuelas tuvieron que comenzar a tejer redes con propiedades mágicas que atrapan los malos sueños y las pesadillas, protegiendo así a sus niños.
Tradicionalmente, los Ojibwa construían los atrapasueños atando hebras de sauce alrededor de una argolla circular de unos 9 centímetros o con forma de lágrima, resultando una red similar a una telaraña, hecha a su vez con fibra de ortiga teñida de color rojo.
La antigua leyenda de los indios ojibwa sobre los atrapasueños habla de que los sueños pasan por la red filtrando y deslizando los buenos sueños a través de suaves plumas hasta que llegan a nosotros. Los malos sueños, sin embargo, son atrapados en el tejido y mueren con el primer haz de luz del día.
Sin embargo, para el pueblo lakota de la tribu sioux del Norte de América, los atrapasueños funcionan de forma diferente. Es decir, las pesadillas pasan por la red mientras que los sueños quedan atrapados en los hilos y se deslizan por las plumas hasta la persona que está durmiendo.
Lo malo se bloquea y se destruye, lo bueno se queda con nosotros
Hay personas que otorgan a esto un significado diferente, entendiendo la palabra sueños como aspiraciones, deseos o anhelos. Por lo tanto, los atrapasueños servirían para conseguir lo que nos proponemos.
Lo cierto es que no podemos asegurar que alejen o no los malos sueños, las malas energías o las malas vibraciones pero, sin embargo, resulta pacificador estar en contacto con la cultura india.
Esta cultura nos ha colmado y nos colmará siempre de saber y de tradiciones milenarias que debemos luchar por mantener cerca de la manera más fiel posible, pues de algún modo les debemos gran parte de nuestra sabiduría.

jueves, 30 de abril de 2015

Video que causa Alucinación temporal



IMPORTANTE: la personas con epilepsia fotosensible, no deben ver este video.


Siguiendo las instrucciones del video, al final de este, puedes ver claramente tu visión distorsionada!!!  y ¿por qué es esto?
Esto pasa gracias al resultado de una ilusión óptica repetitiva que nos estimula de forma psicológica, en este caso, cuando terminas de ver el video y vez hacia un lado u otra dirección, tu cerebro sigue creyendo ver ondas y el las crea por ti. Cuando hay ciencia, quien necesita drogas jajaja.
Para un mejor efecto, es recomendable ver el video en una pantalla HD. Para quienes no sepan ingles estas son las instrucciones del video:
1. Después de que aparece el ojo de color hay que fijar nuestra atención o leer las letras que aparecen en el centro de la imagen.
2. Vuelve a aparecer un ojo de color verde “Look away now” Ahora ve hacia otro lado.
Disfruta tu alucinación!!!

miércoles, 29 de abril de 2015

El experimento Ruso del sueño


Durante muchos años científicos de varios países han realizado experimentos con drogas para crear supersoldados. Los experimentos consistían en probar drogas experimentales para hacer que las tropas tuvieran una fuerza sobrehumana, pudieran resistir más tiempo despiertos, soportar inclemencias del tiempo y soportar más dolor.

El experimento más famoso es El experimento Ruso del sueño, aquí agrego el video donde puedes escuchar la historia, es escalofriante!! En youtube hay una gran cantidad de vídeos sobre el tema, es importante mencionar que la historia es real, pero las imágenes utilizadas en los vídeos son sólo de carácter ilustrativo. 
Espero no tengas pesadillas!!

martes, 28 de abril de 2015

Mal de ojo




Es una de las creencias más antiguas y difundidas en el mundo, y de mayor consideración y conocimiento en el ámbito del saber médico popular. En México, esta enfermedad ocupa el primer lugar en las causas de demanda de atención de la medicina tradicional.
Enfermedad originada por la “mirada fuerte” de algunos individuos; también se mencionan como posibles causas a la envidia. Afecta principalmente a los niños y ocasionalmente a los adultos; se cree que las plantas y los animales también pueden ser afectados por el mal de ojo.
Se dice que hay personas que son poseedoras de mirada fuerte, pesada, caliente, fija o penetrante y que tienen la cualidad de dañar, voluntaria o involuntariamente, todo aquello que despierta en ellos admiración, deseo de posesión o un sentimiento de envidia.
Los chichimecas afirman que si una persona exagera las alabanzas destinadas al aspecto físico de un niño, lo puede enfermar; igual riesgo corren las plantas, animales u objetos que son envidiados, pues en tales casos las plantas pueden secarse, los animales morir y los objetos romperse o extraviarse
Los trastornos que acompañan a esta enfermedad son numerosos, suelen manifestarse inmediatamente después de que la persona ha sido ojeada, y varían de acuerdo con la edad de la víctima. Entre los infantes destacan, por la frecuencia con la que son reportados: la fiebre, el llanto prolongado, la diarrea, el vómito, afecciones oculares en forma de irritación, inflamación, ptosis palpebral (uno de los ojos se empequeñece), inquietud, falta de apetito, pérdida de peso y dolor de cabeza. Los adultos presentan cansancio, flojera, temblor de cuerpo, somnolencia, dolor de cabeza, mareos y vómito.
En la medicina tradicional mexicana el mal de ojo es, quizá, la enfermedad ante la cual la población desarrolla el mayor número de medidas preventivas. Sobresale el uso de amuletos cuya función es la de atraer la mirada de una persona para que el poder de sus ojos se descargue en el objeto y no en el niño entre ellos se encuentra el “ojo de venado” (semilla que debe usar el niño como collar o pulsera), de igual manera, suelen utilizarse estambres, cintas o cuentas de color rojo o bien, colocar entre la ropa “seguros” formando una cruz, ramitas de pirú y estampas religiosas, pequeñas bolsitas de color rojo conteniendo pelos de coyote o escapularios.

domingo, 26 de abril de 2015

El astronauta de la tumba del Rey Pacal




El sarcófago del rey Pacal, de un tamaño desmesurado, contiene en su tapa una de las más famosas piezas de arte maya, en él se ve una persona sentada en un curioso aparato que al parecer va volando. La historia oficial nos dice que se trata de una representación del viaje de la tierra al inframundo. Pero el hombre parece estar manejando con las manos ciertos controles y con los pies ciertos pedales.
Fue Erich von Däniken quien primero sugirió que la tumba mostraba a un antiguo astronauta, ya sea un extraterrestre (aunque el esqueleto no tenía nada que sugiriera que lo fuera) o un viajero en el tiempo con una representación de su nave espacial o máquina del tiempo. Von Daniken comparó la posición en la que parecía estar el astronauta con la que tenían los astronautas en el Proyecto Mercurio y la parte inferior del dibujo con unos cohetes.
Para muchos, la persona enterrada en esa tumba es un antiguo astronauta, quien fue enterrado con honores en la tumba imperial por el rey Pacal mismo. Y ustedes ¿Qué creen?

jueves, 23 de abril de 2015

23 de abril Día del libro

Open Book
 El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 23 de abril fue elegido por la Conferencia General de la UNESCO para rendir homenaje a varios escritores, principalmente Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega quienes fallecen en ese día.
En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981).
El propósito de esta celebración es alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

miércoles, 22 de abril de 2015

Hoy es el Día de la Tierra

Tierra-700x525
El Día de la Tierra es un día celebrado el 22 de abril. Se instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
El tema de este año es “Llego el momento de asumir el liderazgo” 
Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta.  
Fuente: ONU
El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. 

miércoles, 15 de abril de 2015

Hoy celebramos el Día Mundial del Arte

 

leonardodavinci   000800439
 Hoy 15 de Abril es el Día mundial del Arte y el nacimiento de Leonardo Da Vinci
El Día Mundial del Arte es una celebración internacional de las artes, la cual fue declarada por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus siglas en inglés) con el fin de promover conciencia de la actividad creativa en todo el mundo.
Una propuesta fue presentada en la décimo séptima Asamblea General de la Asociación Internacional de Arte en Guadalajara para declarar el 15 de Abril como el Día Mundial del Arte, con su primera celebración la cual tuvo lugar en el 2012. Esta propuesta fue patrocinada por Bedri Baykam de Turquía y co-firmado por Rosa Maria Burillo Velasco de México, Anne Pourny deFrancia, Liu Dawei de China, Christos Symeonides de Chipre, Anders Liden de Suecia, Kan Irie de Japón, Pavel Kral de Eslovaquia, Dev Chooramun de Mauricio, y Hilde Rognskog de Noruega. Dicha propuesta fue aceptada por unanimidad por la Asamblea General.
La fecha se elegió en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci. Da Vinci fue seleccionado como un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo, así como el arte también es importante en otros campos.
El arte es algo que vale la pena celebrar así que invito a nuestros amigos de Facebook que coloquen en su foto de perfil la obra artística que más les guste, junto con el nombre de la obra y el autor. Hagamos de Facebook una gran galería!!!

lunes, 13 de abril de 2015

Labio leporino por Eclipse o Luna llena





Según las creencias antigüas si una mujer embarazada veía la luna llena o un eclipse, el bebé podría salir con labio leporino.
Está creencia está fundamentada en las leyendas de la creación del sol y la Luna, donde los dioses nahuas Tecuciztécatl y Nanahuatzin compitieron saltando a una hoguera para ser el sol que iluminaría toda la tierra. 
Ambos saltaron y se generaron dos soles pero como no podía haber dos soles, los dioses enviaron un conejo contra Tecuciztécalt para obscurecer su brillo y así surgió la luna.
El conejo de la luna puede robar parte del brillo de la mujer embarazada, como lo hizo con Tecuciztécalt. Ya que cuando una mujer está embarazada es más caliente y brillante de lo normal. Cuando surge un eclipse, se dice que la luna toma el brillo del sol. Es durante estos periodos, de eclipse o luna llena, cuando el conejo de la luna puede regresar y replicarse a sí mismo en aquellos seres humanos que pronto nacerán (haciendo que su rostro se parezca al de él mismo al nacer con los “labios comidos”, de ahí la palabra leporino).
En la actualidad se piensa que el uso de un seguro o de algún objeto metálico bajo la ropa protege a la mujer y al niño. Un alfiler, un prendedor, unos aretes, o anillos, o pulsera, que sea fierro, para que no se aproveche de ellos el eclipse o la luna llena.

viernes, 10 de abril de 2015

El poder de las palabras

1
¿Sabías que existen varios experimentos que comprueban el poder que tienen las palabras? Por ejemplo, si pones dos frascos de arroz y a uno le escribes la palabra Odio y a otro la palabra Amor, con el tiempo, verás que el frasco que tiene la palabra Amor se ha preservado mejor que el otro. De igual forma puedes solo decirle palabras negativas a uno de los frascos y positivas al otro y verás como estas palabras afectan al arroz.
Copia_de_ARROZ-300x202

Y ¿quien descubrió esto?
El Dr. Masaru Emoto, el estudio cómo las moléculas del agua reaccionan a las palabras, en su libro “Los Mensajes del agua” escribió sobre sus investigaciones incluyendo, sus experimentos y diversas experiencias como: purificar el agua de un lago orándole!!! Sus experimentos consistian en colocar diferentes muestras de agua con etiquetas de diversas palabras, así como también decirles verbalmente palabras positivas y negativas. Al observar las muestras por un microscopio podía verse claramente que el agua expuesta a palabras positivas formaba hermosos cristales, mientras que las negativas tenían una composición desordenada.
emoto-2
Si las palabras afectan al agua ¿qué efecto tiene sobre nosotros? a raíz de las investigaciones del Dr. Masaru Emoto, muchas personas han comenzado a realizar experimentos en plantas y comida como una forma para generar conciencia en la humanidad.
El experimento más reciente es el de Danielle LaPorte, un padre quién decide enseñarle a su hijo el poder de las palabras. Durante 25 días deciden colocar dos mitades de la misma manzana en frascos. Una mitad sería la manzana mala y la otra la buena. En el día a la manzana positiva solían decirle cosas como “Eres asombrosa, eres la mejor y perfecta. Te amo manzana” 
A la manzana negativa (mala) solían decirle “Apestas, no eres buena, no sirves para nada” y comenzó a decirle lo que le gustaría que pasará con ella “estas podrida y te vas a podrir”
El resultado fue que la manzana buena estaba bien conservada, mientras que la manzana mala estaba podrida y en muy mal estado.
11054476_1042644772431636_2984777582140298064_n

Las palabras pueden hacernos sentir mal, enfermarnos e inclusive hacer que una persona crezca con un comportamiento determinado, tratemos de usar siempre buenas palabras hacia las personas y hacia nosotros mismos. Si les dices a un niño que es un tonto, crecerá creyendo que lo es. Lo mismo que si le decimos a una niña que es fea, crecerá creyendo que lo es y será insegura toda su vida.
Comencemos enseñando a quienes nos rodean el poder que tienen las palabras. Hagamos conciencia. Los invito a que realicen estos pequeños experimentos en casa, para que todos puedan abrir su mente y vean el efecto que lo que decimos hace sobre otros y sobre nosotros mismos.
Comparte este post e invita a tus amigos y familiares a realizar estos experimentos, ya sea con arroz o manzanas.

miércoles, 8 de abril de 2015

¿Por qué deberías experimentar la música y afinar instrumentos a 432 HZ u otra frecuencia?




Gota de agua sonando a 432 Hz (izquierda) y sonado a 440 Hz (derecha).

Los amantes de la música y los músicos han notado la gran diferencia con la música sintonizada en LA = 432 Hz, que no sólo es más bello y armonioso para los oídos, sino también induce una experiencia más hacia el interior que se siente dentro del cuerpo en la columna vertebral y el corazón.
Se dice que la frecuencia 432 Hz es matemáticamente consistente con los patrones del universo. Los estudios revelan que la sintonización a 432hz vibra con la media de PHI (oro del universo) y unifica las propiedades de la luz, el tiempo, el espacio, la materia, la gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia.
Cuando nuestros átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con el patrón en espiral de la naturaleza, se dice que nuestro sentido de conexión con la naturaleza se magnifican. El número 432 también se refleja en las relaciones entre el Sol, la Tierra y la Luna, así como la precesión de los equinoccios, la Gran Pirámide de Egipto, Stonehenge, el Yantra Sri entre muchos otros lugares sagrados. También se correlaciona con el espectro de colores.
La música de todo el mundo se ha ajustado a LA = 440 Hz desde que la Organización Internacional de Normalización (ISO) lo promovió en 1953. Sin embargo, los estudios sobre la naturaleza vibratoria del universo indican que este tono es inarmónico con la resonancia natural de la naturaleza y pueden generar efectos negativos en el comportamiento humano y la conciencia.
Algunas teorías sugieren incluso que el régimen Nazi propuso la adopción de este tono como estandar después de realizar investigaciones científicas para determinar cual es el mejor rango de frecuencias para inducir el miedo y la agresión. Sea o no así la conspiración es real, interesantes estudios y observaciones han apuntado hacia los beneficios de la música sintonízada a LA = 432 Hz.
LA 432 Hz es la afinación del Teclado Cósmico o el Diapasón Cósmico, a diferencia del moderno la 440 Hz ‘estándar’. Eso coloca la Do# a 136,10 Hz ‘Om’, que es la nota principal del Sitar en la música clásica de la India y el tono de los cantos de los monjes tibetanos, que nos dicen ‘viene de la naturaleza.’ “- Dameon Keller
136,1 Hz es la frecuencia utilizada para afinar los instrumentos para la música del templo indio. Se llama Sadja o Sa, el tono base del Sitar y Tambura. Se dice que el tono del Om estimula el Anahata (chakra del corazón) y por lo tanto se cree ampliamente que es bueno para la meditación.
“La música basada en DO = 128 Hz (nota DO en concierto LA = 432hz ) apoyará a la humanidad en su camino hacia la libertad espiritual. El oído interno del ser humano se basa en DO = 128 hz” – Rudolph Steiner
Con esta información podemos despertar nuestra curiosidad por probar nuevas frecuencias, probar y ver los resultados.
Aquí agrego unos links para que puedan comparar.
432 hz

440 hz