Todos aprendimos Geometría desde niños en la escuela, pero nunca nos enseñaron que toda la Geometría se encuentra en la naturaleza, en la vida y todo lo que existe en el universo. La Geometría sagrada nos enseña esto. Geometría significa “medida o medición de la tierra“. La geometría sagrada no trata únicamente sobre las figuras geométricas obtenidas a la manera clásica con compás y escuadra, sino también de las relaciones armónicas del cuerpo humano, de la estructura de los animales y las plantas, de las formas de los cristales y de todas las manifestaciones de las formas en el universo.
Los conocimientos más importantes que se contemplan en la Geometría sagrada se encuentran:
La flor de la vida
El símbolo de La Flor de la Vida es considerado sagrado entre diversas culturas alrededor del mundo, tanto antiguas como modernas. Se ha encontrado en el templo medio de Osiris en Abydos Egipto donde fue grabado con gran precisión también se ha encontrado en algunos templos en Japón, China, India y en el monte Sinaí en Israel.
Dentro de este símbolo se pueden encontrar todos los bloques de construcción del universo que nosotros llamamos los Sólidos Platónicos. El símbolo puede usarse como una metáfora para ilustrar la conexión de toda la vida y del espíritu dentro del universo.
La Flor de la Vida contiene dentro de sus proporciones todos y cada uno de los aspectos de la vida que existen. Contiene cada fórmula matemática, cada ley de la física, cada armonía de la música, toda forma de vida biológica incluyendo tu cuerpo específico. Contiene cada átomo, cada nivel dimensional, absolutamente todo lo contenido en universos de forma de onda. – Drunvalo Melchizedek
Algunos otros motivos que se extraen de la estructura geométrica del dibujo son:
- La «Fruta de la Vida», motivo realizado solamente con círculos y que se usa como base para dibujar los sólidos platónicos o pitagóricos.
- La «Semilla de la Vida», similar a la Flor de la Vida pero más sencillo.
- El «Huevo de la Vida», construido con esferas, que se deriva del anterior y se relaciona con las etapas de división de la mórula del embrión animal y con la creación del mundo en siete días del relato bíblico. (Ver Exodo 31:16-17)
Semilla de la vida
Los 5 sólidos platónicos
Son sólidos tridimensionales de aristas, ángulos y caras iguales, tales sólidos platónicos son: el tetraedro, el cubo, eloctaedro, el icosaedro y el dodecaedro y los 5 caben dentro de la Matriz Universal que es la Esfera. Esta exposición la hace en su diálogo el Timeo, en el que plantea que de la quinta combinación, (dodecaedro) a Dios le sirvió para trazar el plano del universo. Pitágoras los llamaba sólidos perfectos. En las Escuelas de Egipto, a estas cinco formas más la esfera, se les consideraba originarias de los cinco elementos primordiales: tierra, fuego, aire, agua y éter.
Secuencia Fibonacci
Leonardo Fibonacci fue el matemático que descubrió determinado orden en el crecimiento de las plantas. A partir de cualquier número, se suma el siguiente en orden ascendente. La secuencia es 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233… Si se divide un término de esta secuencia por el anterior, repitiendo el proceso el número se va acercando a 1,6180339 (89/55), coincidiendo con el número áureo definido por Euclides. La causa de este modelo secuencia se encuentra en la espiral media dorada que gira sin principio ni fin.
Proporción áurea, número de oro o divina proporción
Se dice que Dios tomó esta medida para crear las cosas en el universo. La proporción Aurea establece que lo pequeño es a lo grande como lo grande es al todo. Los Griegos le dieron el nombre de Phi (φ). También es una forma de dividir un segmento en dos partes. No se debe confundir Phi (φ) con PI (π = 3.1416)
La ecuación se expresa de la siguiente manera:
El número áureo surge de la división en dos de un segmento guardando las siguientes proporciones: La longitud total a+b es al segmento más largo a, como a es al segmento más corto b.)
Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.
En la naturaleza, hay muchos elementos relacionados con la sección áurea y los números Fibonacci:
- La disposición de los pétalos de las flores.
- La cantidad de pétalos en las flores. Existen flores con 3, 5 y 8 pétalos y también con 13, 21, 34, 55, 89 y 144.
- La distribución de las hojas en un tallo.
- La cantidad de espirales de una piña (ocho y trece espirales), flores o inflorescencias. Estos números son elementos de la sucesión de Fibonacci y el cociente de dos elementos consecutivos tiende al número áureo.
- La distancia entre el ombligo y la planta de los pies de una persona, respecto a su altura total.
- La distribución de las hojas de la yuca y la disposición de las hojas de las alcachofas.
- Los caracoles.
Espero que esta información sirva para despertar la curiosidad de muchos en el tema de la Geometría sagrada, estoy segura que si nos hubieran enseñado esto en la escuela, la forma de ver la geometría, las matemáticas y su relación con nuestro entorno sería muy diferente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario